- Acorde:
un acorde es una agrupación simultánea de sonidos elaborada de acuerdo a las
leyes de la armonía, ciencia que se ocupa de su confirmación y encadenamiento.
Las músicas vanguardistas aceptan casi cualquier agrupación de sonidos. No
obstante, la armonía clásica partía de acordes formadas mediante reglas más
restrictivas. Los acordes más básicos se forman añadiendo una tercera y una
quinta a la nota fundamental. Si la tercera es mayor (2tonos) tenemos un acorde
mayor (do, mi, sol) y si es menor (1 tono y un semi-tono) tenemos un acuerdo
menor (do, mi y sol).
- Las
alteraciones: son los signos que se emplean para modificar la altura de los
sonidos. Se escriben a la izquierda de la nota a la que afectan y son tres:
sostenido, bemol y becuadro. El
sostenido eleva la nota afectada medio tono, el bemol la baja medio tono
y el becuadro anula el efecto de cualquiera de las otras dos alteraciones.
Podemos distinguir tono entre alteraciones
propias y alteraciones accidentales. Las alteraciones propias se escriben al
comienzo, en la armadura, a la derecha de la clave y afectan a toda la pieza
sin que haya que escribirlas cada vez, ya que forman parte de la escala básica
utilizada en la pieza. Las alteraciones accidentales aparecen ocasionalmente a
lo largo de la partitura.
- A
capella: esta expresión se utiliza modernamente para designar la
interpretación con voces solas, es decir, sin ningún tipo de acompañamiento o
intervención instrumental (literalmente significa “a capilla”, en alusión a las
capillas (agrupaciones) musicales de la Edad Media y del Renacimiento. Quienes
popularizaron el término daban por supuesto un hecho hoy muy discutido: el de
la interpretación de la polifonía de esas épocas sólo con voces. En efecto,
parece que esa no era una práctica generalizada, o al menos estandarizada
totalmente, ya que las capillas musicales estaban formadas por cantantes e
instrumentistas, y estos últimos doblaban a menudo las voces.
- Armonía: junto al contrapunto, la
armonía es la ciencia que se ocupa de la textura armónica. Concretamente, la
armonía podría definirse como el arte de formar y enlazar los acordes. Su
origen puede remontarse a finales del S XVI, época en que se empieza a pensar
la textura más en términos de verticalidad que de conducción horizontal de las
voces.
- Calderón: signo que colocado sobre una nota o
silencio prolonga su duración a voluntad del intérprete. Fuera de España se usa
más el término italiano “FERMATA”.
- Claves: la clave es el primer signo que se coloca
al comienzo de un pentagrama. Su colocación sobre una determinada línea nos
indica la altura y nombre de las notas situadas ahí, y en consecuencia, la
altura y nombre de todas las demás. Hay tres figuras de clave:
- Sol (procedente en su forma de una
G) – Do (procedente en su forma de una C) – Fa (procedente en su forma de una
F). Hoy día, la clave de sol se coloca en la segunda línea del pentagrama; la
clave de Do en la 1ª, 2ª, 3ª y 4ª; y la de Fa en 3ª y 4ª.
- Bajo continuo: es un sistema de acompañamiento a base de
acordes, típicos del Barroco. Los compositores solían escribir unas cifras
sobre las notas de la línea del bajo, indicando con ellas a los intérpretes,
los acordes sobre los que debía improvisar. Hay que tener en cuenta que el bajo
continuo no es un instrumento, sino una técnica de acompañamiento que puede
desarrollarse con cualquiera de los instrumentos polifónicos de la orquesta,
los más frecuentes son el clavecí, el land, el arpa y el órgano. El bajo
continuo está presente tanto en las obras de cámara (1sonata para flauta o bajo
continuo) como en las orquestas (una suite orquestal o un concierto para violín
y bajo continuo).
- Contrapunto imitativo: el contrapunto, junto con la
Armonía, es la ciencia que se ocupa del estudio de la textura armónica. Si la
Armonía nos enseña cómo construir y enlazar los acordes, el contrapunto nos
dice qué melodías podemos añadir a una preexistente. El contrapunto imitativo
es una técnica de la polifonía renacentista. Consiste en al imitación de
pequeños fragmentos entre las distintos voces que componen la textura de una
pieza.
- Consonancia: podría decirse que la consonancia es la
impresión agradable que produce en nuestro oído la fusión de dos o más sonidos
o acordes simultáneos. Como tantas cosas en la música, el concepto de
consonancia presenta un aspecto subjetivo al que aluden los términos, impresión
y agradable, pero también se apoya en una base científica: la serie de
armónicos que compone cada sonido. Hasta los S.
XII y XIII sólo se consideran consonantes los intervalos de octava,
quinta y cuarta; lo serán también los de 3ª y 6ª.
- Disonancia: podría decirse que la disonancia es la
impresión desagradable que produce a nuestro oído la fusión de dos o más
sonidos acordes o simultáneos. Más que desagrado, podría hablarse de
inestabilidad, desequilibrio, tensión, es decir, lo contrario a la consonancia.
Como tatas cosas en la música, el concepto de disonancia presenta un aspecto
subjetivo, que aluden los términos impresión y desagradable, pero también se
apoya en un base científica: la serie de armónicos que compone cada sonido. Los
intervalos que producen mayor distancia son los de 2ª mayor, 7ª menor, y 4ª
aumentada (denominada Cuarta tritono o diaboeus in música).
- Arias: una de las partes operas, oratorias y
cantatas. Se trata de una pieza para voz y acompañamiento instrumental, que en
las citadas obras, alterna con las recitativas, los interludios instrumentales
y los coros. En la ópera barroca, la importancia de las arias era tal que todo
el desarrollo dramático se estructuraba en base a su colocación suficientemente
especial. La forma más típica del aria, era la llamada Aria de Capo, con
estructura ABA, muy utilizado por Bach en sus cantatas y por Haendel en sus
óperas y oratorios. A partir del S. XIX el aria pierde importancia.
- Bel canto: expresión italiana que significa “hermoso
canto”. Se refiere a la técnica vocal que se originó en Italia al principio del
S. XVII y que alcanzó su máxima expresión en la ópera de principios del S. XIX.
Así, muchas de las épocas compuestas en la 1ª década de ese siglo, son
consideradas óperas belcantistas. Los compositores que se asocien comúnmente al
estilo son: Rossini, Bellini y Donizetti quienes desarrollen un tipo de aria
muy lírica, con agudos que destacan sobre la orquesta. Son cualidades de una
vez belcantista: la belleza de emisión, la agilidad y el lirismo.
- Palo flamenco: se conoce como palo a cada una de las
variedades del canto flamenco. Los palos pueden clasificarse siguiendo varios
criterios: según sea su compás. Su carácter serio o festivo, su origen
geográfico, etc. Los palos pueden dividirse en cinco grupos desde el punto de
vista de la métrica dependiendo de su compás.
- Métrica de 12 tiempos: Soleá y Segundilla.
- métrica binaria y cuaternaria: Taranta, Mariana, Danza, Tangos,
Zambra, Farruca, Garrotín, Rumba, Danzón, Colombiana y Milonga.
- Métrica ternaria: Fandango de Huelva, Fandango Malagueño, Sevillanas y
Verdiales..
- Métrica polirrítimica: zapateado.
- Métrica libre (Ad limitum): Toná, Bebla, Martinete, Carcelera, Cantes
ramperos, Saeta, Malagueña, Granaina, etc.
- Concierto grosso: forma musical surgida en el
barroco y desarrollada enormemente en las épocas siguientes. En esencia,
consiste en una pieza de varios movimientos en la que uno o varios solistas
dialogan con una orquesta. Cuando son varios los solistas (como ocurre en
varios de los conciertos de Branderburgo de Bach) el concierto se denomina concierto
grosso. En número de movimientos que suele tener el concierto barroco son tres,
según la fórmula preferencia por Vivaldi: rápido, lento, rápido.
- Cuarteto de cuerda: el cuarteto de cuerda es una agrupación
instrumental (normalmente dos violines,
viola y violonchelo) y también una forma musical escrita para esa formación.
Aunque tiene interesantes antecedentes barrocos es una forma esencialmente
clásica. En el S.XVIII tenía que tener cuatro movimientos: uno rápido inicial
con esquema de forma sonada, uno lento o andante, un minueto y un final rápido.
A veces, el minueto intercambia su puesto con el segundo movimiento. Hayam compuso
setenta cuartetos de cuerda y Mozart veintiséis, los cuartetos de Beethoven
constituyen un puente de unión con el cuarteto romántico cultivado con
Schubert, y Brahms.
- Folklore/Folclore: es el conjunto de las
manifestaciones culturales que cada comunidad transmite anónimamente de
generación en generación casi siempre de forma no escrita. Estas tradiciones,
que incluyen leyendas, costumbres, gastronomía, canciones, danzas, etc.,
definen en cierto modo la personalidad colectiva de cada pueblo. Es frecuente,
en el campo de los musical, ordenar el material folclórico para su estudio
atendiendo a diversos criterios: el ciclo de la vida (nanas, canciones de
matrimonio), la función (cantos de trabajos, infantiles, religiosos), tiempo
del años (villancicos, carnaval, etc.)
- Forma sonata: se trata del esquema formal más importante
de los S. XIX. Conviene comenzar señalando que una sonata y un esquema en forma
de sonata, son cosas aunque emparentadas, distintas. Una sonata es una forma
musical en varios movimientos surgidos en el Barroco y desarrollada en los
períodos siguientes. Uno de esos desarrollados consistió en elaborar el primero
de sus movimientos siguiendo unas reglas, un esquema que se conoce con el
nombre de “forma sonata” fuego, forma de sonata es un esquema compositivo
aplicable a un movimiento de la sonata (normalmente en 1º), y de otras
formas musicales como la sinfonía, el
cuarteto o el concierto.
Pues
bien, un moviendo hecho según dicho esquema, tiene tres partes: exposición,
desarrollo y reexposición. En la 1ª, a veces tras una introducción, se
presentan los temas A y B enlazados por un puente. A esta tonalidad principal
de la obra y B en un tono vecino. En el desarrollo el compositor juega con
diferentes manipulaciones de los temas, y en la reexposición se vuelve a
estudiar el material de la exposición de la exposición, pero con el tema B en
la tonalidad principal. A veces se acaba con una coda.
- Lied (lieder): es una palabra alemana que
significa canción. Sin embargo, es muy frecuente utilizar el término para
referirse a una estructura formal ternaria (ABA) y sobre todo para designar al
tipo de canción alemana que florece en el romanticismo, cultivado con singular
acierto, por Schubert y Schumann entre otros. La mayor parte de los lieder son
para canto y piano. El lied admite tantas variedades estructurales como la
canción y su esencia está en la elaboración del acompañamiento que suele cernirse
del espíritu de la poesía musical.
- Madrigal: aunque en la Edad Media se refería a un
tipo de composición a dos o tres voces con Ritonello (especie de estribillo de
dos versos), cuando el término reaparece en el Renacimiento viene a significar
en lo profano algo así como el motete en lo religioso. Es como un afrottola
(equivalente italiano de nuestro villancico), pero de mayores pretensiones
artísticas y de forma más libre. Generalmente se usaron hasta 5 voces y el
texto era siempre en lengua vernácula.
- Motete: una de las formas polifónicas surgidas en
la Edad Media. Su nombre viene del término francés “mot”, que significa
“palabra”. Y es que el origen de esta forma está en la práctica de añadir un
texto como ayuda para recordar los largos melismas en las voces de algunas
formas de polifonía primitiva como el organum. A partir del Renacimiento motete
viene a significar simplemente obra de polifonía religiosa, de la misma manera
que madrigal viene a significar muchas veces obra de polifonía profana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario